El SHACC se muda: un nuevo hogar para la cultura del surf
SHACC hosts the world’s largest collection of surf memorabilia, but it will be moving from its current San Clemente home (pictured). Photo: SHACC
El Surfing Heritage and Culture Center (SHACC) es más que un museo; es un auténtico santuario que alberga la historia del surf. Este centro sin ánimo de lucro, que se sitúa en la intersección del pasado, presente y futuro del surf, ha decidido dar un paso hacia adelante y mudarse de su hogar en San Clemente a la vibrante costa de Laguna Beach.
Nueva ubicación, nuevas oportunidades
La nueva dirección será 239 Broadway, en un edificio del centro de Laguna Beach que data de 1941, originalmente una tienda Sprouse Reitz. Jeff Alter, director ejecutivo del SHACC y miembro de la junta, así como hijo del legendario shaper Hobie Alter, ha compartido su entusiasmo por este cambio. “El nuevo espacio es considerablemente más grande y está más orientado al público. Estamos en una zona comercial, a diferencia de nuestra ubicación actual, que está en una zona industrial. Creo que esto nos dará mucha más energía y nos permitirá organizar más eventos y expandir nuestra colección”, afirmó Alter.
Un legado que perdura
Fundado en 1999 por Dick Metz, Spencer Croul y otros socios fundadores que aportaron financiación, el SHACC ha estado en su ubicación actual desde 2005. Este lugar ha sido el hogar de una impresionante colección de tablas de surf y memorabilia relacionada, que incluye más de 500,000 objetos, imágenes y efímera relacionada con el surf.
SHACC intends to preserve the architectural integrity of the space, including the exposed truss ceiling and brick walls. Photo: SHACC
Mark Christy, co-presidente del museo, lo describe como “el Smithsonian del surf”. En una reciente entrevista, comentó que “combinando el equilibrio de las colecciones del mundo no se replicaría ni la mitad de lo que hay aquí. Es el equivalente surfista del piano blanco de Lennon, el bajo Höfner de McCartney y el traje blanco de David Byrne, junto con sus letras manuscritas y cintas demo. Sin embargo, la mayoría de los surfistas y el público en general ni siquiera saben lo que hay aquí, justo bajo sus narices. Eso es lo que pretendemos cambiar al abrir una instalación dinámica, de alto perfil y accesible al público, donde puedan sumergirse en las múltiples facetas del surf a través de esta colección.”
Un futuro prometedor
La mudanza y la nueva junta directiva son parte de un impulso general del museo para expandirse. Alter destacó que “es un grupo bastante visionario que ha estado en el mundo del branding del surf durante un tiempo. Estamos emocionados de asumir este reto y llevarlo al siguiente nivel”.
Con esta nueva etapa, el SHACC no solo busca preservar la cultura del surf, sino también hacerla más accesible y relevante para las nuevas generaciones. La comunidad surfista está a la expectativa de lo que traerá esta mudanza y cómo impactará en la forma en que se vive y se respira el surf.